Aprueban reforma laboral para garantizar salario mínimo a trabajadores que reciben propinas
- Ezeta News
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Con 446 votos a favor y en un hecho histórico, la Cámara de Diputados aprobó este martes reformas a la Ley Federal del Trabajo para garantizar que trabajadores de hoteles, restaurantes, bares, gasolineras y otros establecimientos similares reciban un salario mínimo fijo, sin que éste sea sustituido por propinas. La iniciativa, enviada al Senado para su ratificación, busca proteger a más de 1.7 millones de personas en México cuyos ingresos dependen actualmente de gratificaciones voluntarias.

Claves de la reforma
- Salario mínimo obligatorio: Empresas de servicios deberán pagar al menos el salario mínimo vigente, el cual no podrá compensarse con propinas, comisiones u otros incentivos.
- Distribución equitativa de propinas: Los patrones tendrán prohibido retenerlas o participar en su reparto; serán los trabajadores quienes las distribuyan, según tiempo y actividad.
- Exclusión de cuotas sociales: Las propinas no se integrarán al cálculo de aportaciones al IMSS, INFONAVIT u otras prestaciones.
- Alimentación digna: Se establece que la comida proporcionada en estos sectores debe ser "sana, abundante y nutritiva".
Un avance contra la informalidad
Pedro Haces Barba, diputado de Morena y promotor de la reforma, destacó que el 67% de los 634 mil meseros y anfitriones registrados en 2024 laboraban en la informalidad, sin acceso a seguridad social. "Nunca más mano de obra barata. Hoy dignificamos a quienes sostienen estos sectores", afirmó durante la sesión, realizada a dos días del Día del Trabajo.
En gasolineras, por ejemplo, más de 350 mil despachadores carecen de salario fijo y prestaciones, según datos del INEGI. La reforma también obligará a inspectores laborales a mediar en disputas sobre distribución de propinas.
Apoyo transversal y próximos pasos
El dictamen recibió respaldo unánime, incluyendo al PAN. Theodoros Kalionchiz (PAN) subrayó: "Esto protege derechos básicos: las propinas serán un complemento, no un sustituto del salario".
Con su aval en el Senado, la reforma podría entrar en vigor antes de fin de año, marcando un precedente en la formalización laboral en México. Mientras, organizaciones civiles celebraron el paso, aunque pidieron vigilancia en su implementación para evitar evasiones patronales.
Comments