Asesinato de líder limonero en Michoacán expone el control del crimen organizado
- Ezeta News
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
El líder agrícola Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado este lunes 20 de octubre en la comunidad de Los Tepetates, Michoacán. Su cuerpo fue localizado con huellas de violencia en su vehículo, cerca de la carretera Apatzingán-Presa del Rosario . Bravo, quien era la voz de los productores de limón en la región, se había destacado por sus constantes denuncias públicas contra las extorsiones que el crimen organizado impone a los agricultores.

Horas después del homicidio, fuerzas federales detuvieron a Rigoberto "N", señalado como el autor material del asesinato. La Fiscalía de Michoacán reveló que el crimen estaría directamente relacionado con las presiones de grupos delictivos para controlar y elevar el precio del limón en la región. El fiscal Carlos Torres explicó que a Bravo "lo querían obligar a elevar el precio del limón" , lo que evidenciaría la infiltración criminal en la cadena productiva.
🔥 Contexto de violencia creciente en la región
El crimen ocurre en un contexto de extrema violencia en la región de Apatzingán, donde se han contabilizado aproximadamente 200 asesinatos en lo que va del año. La situación ha generado un "clima de terror" entre los productores agrícolas, quienes operan bajo constantes amenazas y extorsiones del crimen organizado en una dinámica que los mismos limoneros describen como de "paga y calla" .
"El asesinato de un líder no solo afecta a su familia... Afecta a toda una comunidad. Quedamos con miedo", declaró Leonardo González, director del Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán, quien además denunció la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno mexicano ante las repetidas denuncias de extorsión e inseguridad .
📢 Historial de denuncias y últimas movilizaciones
Bravo se había convertido en los últimos meses en la voz más visible contra las extorsiones que sufren los productores de limón. A través de sus redes sociales, había realizado incansables denuncias sobre la inseguridad, incluida una publicación en febrero donde reveló que había recibido varias amenazas junto a otros participantes del Tianguis Limonero, lo que les obligó a cerrar las oficinas.
"Continuaremos solicitando a las autoridades avances en seguridad para que el delito de extorsión al limón termine", escribió Bravo en su perfil de Facebook antes de su muerte. La semana pasada, el líder agrario había convocado una movilización de agricultores para reclamar acciones de protección a los jornaleros, incluyendo facilidades de crédito, concesiones de agua y precios justos por el producto.
🚨 Operativos de seguridad y crisis criminal
La violencia en Apatzingán y Buenavista se ha intensificado como resultado del conflicto armado entre grupos del crimen organizado, según había explicado el propio Bravo en sus denuncias. Esta situación coincide con reportes de septiembre de 2024 que señalaban la llegada del CJNG a estos municipios en alianza con tres grupos criminales locales: Los Viagras, Los Blancos de Troya y el grupo comandado por "Señor de La Virgen".
Recientemente, en octubre de 2025, los gobiernos de Guerrero y Michoacán implementaron operativos conjuntos de seguridad en zonas limítrofes que incluyen a Apatzingán, con participación de la Policía Estatal, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil del Estado de Michoacán, enfocados en prevenir robos de vehículos y combatir extorsiones.
El asesinato de Bernardo Bravo ha conmocionado a la comunidad agrícola michoacana y evidencia la grave crisis de seguridad que enfrentan los productores del campo mexicano, quienes continúan exigiendo medidas efectivas para poner fin al ciclo de violencia y extorsiones que amenaza su actividad económica y sus vidas.