top of page

CNBV impone multas por más de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector tras acusaciones de lavado de dinero en EE.UU.


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó en junio a las instituciones financieras mexicanas Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa con un monto global superior a los 185 millones de pesos, en su mayoría por deficiencias en sus sistemas de prevención de lavado de dinero (PLD).


Las sanciones se dan luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acusara el 25 de junio a las tres entidades de estar vinculadas con presunto narcolavado, lo que llevó a su intervención temporal en México. Actualmente, las instituciones siguen operando bajo supervisión.



Intercam, la más sancionada


Intercam Banco recibió 16 sanciones que suman 44.1 millones de pesos, mientras que su casa de bolsa acumuló 10 multas por casi 48 millones, lo que eleva el total del grupo a 92.1 millones de pesos. Las irregularidades detectadas están relacionadas con actividades entre 2023 y 2024.


CIBanco suma más de 64 mdp en multas


A CIBanco se le impusieron 13 sanciones por 52 millones de pesos, también por incumplimientos en medidas de prevención de lavado de dinero. Su filial, CI Casa de Bolsa, recibió tres multas por casi 12.5 millones. En total, las sanciones al grupo superan los 64.6 millones de pesos y están relacionadas con hechos ocurridos entre 2021 y 2022.


Vector, sin sanción por lavado, pero con faltas administrativas


En el caso de Vector Casa de Bolsa, las seis sanciones impuestas por un monto de 26.4 millones de pesos no están relacionadas con lavado de dinero, sino con irregularidades en la gestión de fondos de inversión, fallas en la difusión de información al público y omisiones en reportes a clientes. Las infracciones datan de 2022.


Hacienda y CNBV aclaran: las multas ya habían sido notificadas


La Secretaría de Hacienda informó que las sanciones dadas a conocer por la CNBV ya habían sido notificadas con anterioridad y derivan de auditorías previas, sin que hasta el momento exista evidencia contundente de actividades ilícitas por parte de las instituciones señaladas. No obstante, reiteró que actuará conforme a la ley en caso de obtener pruebas sólidas.


Prórroga en EE.UU. y advertencia de riesgo en México


El gobierno estadounidense concedió una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, para aplicar restricciones a las transferencias con estas instituciones. Mientras tanto, expertos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtieron que CIBanco, Intercam y Vector corren el riesgo de convertirse en instituciones “cascarón” debido a la pérdida de confianza y liquidez, tras la intervención y el retiro masivo de fondos por parte de clientes.


Con estas medidas, tanto el gobierno mexicano como las autoridades regulatorias buscan mantener la estabilidad del sistema financiero y reforzar los mecanismos de supervisión.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page