top of page

Críticas y colorido: así son los polémicos carteles de México para el Mundial 2026

Los carteles oficiales de las tres sedes mexicanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 —CDMX, Guadalajara y Monterrey — fueron revelados este viernes, desatando una ola de críticas en redes sociales. Usuarios los calificaron de "horrendos" y "sobrecargados", aunque también hubo quienes defendieron su estilo vibrante y cultural.



Diseñados por el artista mexicano Mario Cortés, alias Cuemanche, los posters buscan reflejar la identidad histórica, cultural y futbolística de cada ciudad. Cortés, reconocido por su estilo inspirado en los "árboles de la vida" de Metepec, incluyó elementos emblemáticos:


-Monterrey: Parque Fundidora, Sierra Madre Oriental, Cerro de la Silla, flora regional y un oso negro.

- Guadalajara: Mariachis, Teatro Degollado, Catedral, tequila, torta ahogada y el Estadio Akron.

- CDMX: Estadio Azteca, Ángel de la Independencia, Palacio de Bellas Artes, ajolotes, luchadores y un trompo al pastor, bajo el lema “Celebra el fútbol y lo chilango”.


Polémica en redes


Mientras la FIFA destacó que estos carteles —con colores como el rosa, azul y naranja— celebran la "diversidad y pasión" del fútbol, usuarios en X (antes Twitter) los compararon con diseños "genéricos", señalando que Canadá y EE.UU. optaron por varios artistas locales. Algunos añoraron la simplicidad del icónico cartel de México 86.


El Mundial 2026, organizado por México, EE.UU. y Canadá, será el primero con 48 selecciones y se jugará en 16 ciudades. México albergará partidos en el Azteca, Akron y el estadio de Monterrey, este último con juegos de la Selección Nacional.


Aunque las opiniones están divididas, los carteles ya escriben la primera página visual de un torneo que promete unir tradición y modernidad.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page