top of page

Día Mundial contra la Trata de Personas 2025

Este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la ONU en 2013 mediante la resolución A/RES/68/192 con el propósito de visibilizar a las víctimas, promover su protección y coordinar esfuerzos para erradicar este delito.


ree

La campaña de este año, bajo el lema “La trata de personas es un delito organizado: pongamos fin a la explotación”, enfatiza que esta práctica es impulsada por redes criminales que explotan flujos migratorios, vacíos legales y tecnología con fines de lucro, y exige una respuesta decidida de justicia penal centrada en las víctimas.


Algunos datos globales y regionales:


  • Según UNODC, del 2020 al 2023 se detectaron más de 200,000 víctimas identificadas globalmente, aunque se estima que la cifra real es mucho mayor.


  • En promedio, el 74% de los tratantes operan dentro de organizaciones criminales, lo que evidencia el carácter sistemático del delito.


  • Aproximadamente el 70‑75% de las víctimas son mujeres y niñas, y un porcentaje creciente de menores de edad también está involucrado en la trata con fines de explotación sexual o trabajo forzado.


La situación en México es alarmante:


  • El país es origen, tránsito y destino de redes de trata, con víctimas principalmente mujeres, niñas, personas indígenas, migrantes indocumentados, y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.


  • La trata representa el segundo negocio ilícito más lucrativo en México, solo después del narcotráfico.


  • De enero a junio de 2024 se registraron 185 casos oficiales en el país, donde el 81% de las víctimas fueron mujeres, y Quintana Roo, Ciudad de México y Chihuahua fueron los estados con mayor incidencia en menores de edad.


  • Se estima que alrededor de 3.6 millones de personas han sido explotadas con fines sexuales, de las cuales el 31% son menores, y 70% son migrantes o indígenas obligados a trabajos peligrosos.


Respuestas y desafíos actuales:


  • México cuenta con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas desde 2012, que establece penas de hasta 60 años de prisión y obliga a cooperación entre autoridades federales, estatales y municipales.


  • Existen herramientas como la línea nacional 01800 5533000 de denuncia, operativa las 24 horas, para reportar casos de trata, trabajo forzoso, explotación sexual y otros delitos vinculados.


  • A pesar de avances legislativos, persisten lagunas en políticas públicas integrales, especialmente para abordar las causas estructurales como pobreza, falta de oportunidades y desigualdad.


📌 Conclusión


La trata de personas es un crimen organizado que vulnera derechos fundamentales y afecta a millones de personas, especialmente mujeres, niñas y grupos vulnerables. En México, donde este fenómeno es uno de los delitos más rentables, es urgente fortalecer la justicia penal, mejorar la prevención desde las causas estructurales y garantizar justicia y protección real a las víctimas. La conmemoración del 30 de julio debe aprovecharse para redoblar esfuerzos y reclamar acciones efectivas del Estado y la sociedad.


Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page