EE.UU. confisca $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa.
- Ezeta News
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció la incautación de más de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa, como parte de la Operación Take Back America, una estrategia del gobierno de Donald Trump para desmantelar las estructuras criminales mexicanas que trafican drogas a Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa, el titular interino de la DEA, Robert Murphy, señaló que el aseguramiento ocurrió en Miami y forma parte de un esfuerzo más amplio para atacar no solo los cargamentos de drogas, sino también las finanzas de los cárteles. "Estamos desmantelando las redes financieras que les permiten operar. Golpearlos en el bolsillo es fundamental", afirmó.
Murphy advirtió que los grupos criminales han comenzado a usar criptomonedas para evadir controles oficiales, pero que las nuevas herramientas tecnológicas permiten rastrear y bloquear esas transacciones. Además, alertó sobre una tendencia creciente: la metanfetamina ahora está siendo distribuida en forma de pastillas para atraer a jóvenes universitarios.
Por su parte, la fiscal general Pam Bondi detalló que en lo que va del año se han incautado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de polvo de la misma droga y más de 29 mil kilos de metanfetamina. También acusó a migrantes indocumentados de colaborar en la logística del narcotráfico dentro del país.
El operativo se enmarca en una política más agresiva contra los cárteles mexicanos, a los que la administración estadounidense ha designado como organizaciones terroristas extranjeras. Incluso instituciones financieras mexicanas como CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa han sido señaladas por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero.
Analistas señalan que esta ofensiva representa un cambio de enfoque en la política bilateral antidrogas, priorizando la desarticulación de las redes económicas que sustentan a los cárteles y fortaleciendo la cooperación con agencias de Europa y otras regiones.
Finalmente, la DEA también informó sobre una redada en Omaha, Nebraska, donde se decomisaron 40 mil pastillas de fentanilo y aditamentos para transformar armas semiautomáticas en automáticas, presuntamente relacionados con un cártel mexicano.
Comentarios