top of page

Estados Unidos lanza ataques a instalaciones nucleares de Irán y desata crisis internacional


En una escalada sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el lanzamiento de ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares estratégicas de Irán: Isfahán, Natanz y Fordó, esta última protegida por montañas y alcanzada con bombas de alta penetración. El mandatario calificó la ofensiva como un “éxito militar espectacular”, asegurando que su objetivo fue desmantelar la capacidad nuclear iraní, y advirtió que habrá acciones “mucho más grandes” si Teherán no opta por la paz.



La ofensiva marca una ruptura histórica en la política estadounidense, que durante décadas había evitado enfrentamientos militares directos con Irán. La decisión de Trump, quien durante su primer mandato prometió alejar a Estados Unidos de nuevas guerras, ha encendido las alarmas en la comunidad internacional, incluyendo aliados europeos y la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ahora exigen una desescalada urgente.


El gobierno iraní denunció los bombardeos como una “guerra peligrosa” y una “violación flagrante” del derecho internacional, señalando que se realizaron en “connivencia criminal” con Israel. El Ministerio de Exteriores de Irán acusó a Estados Unidos de traicionar la diplomacia y advirtió que se reserva “todas las opciones” para defender su soberanía, al tiempo que pidió al Consejo de Seguridad de la ONU una reunión extraordinaria para condenar los ataques.


Los ataques se producen en un contexto de tensiones acumuladas por los constantes golpes de Israel contra figuras clave del aparato militar y nuclear iraní. En los últimos diez días, estas acciones habrían causado más daño que la guerra entre Irán e Irak en los años 80, afectando tanto a científicos como a altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI).


La respuesta iraní es incierta. Analistas advierten que cualquier represalia directa, como atacar bases estadounidenses o cerrar el estratégico estrecho de Ormuz, podría desatar una reacción aún más severa de Washington y aislar aún más a Teherán. El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, enfrenta ahora una de las decisiones más trascendentales de su mandato.


Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que, hasta el momento, no se ha registrado un aumento en los niveles de radiación en las instalaciones afectadas.


Trump ha sido criticado por actuar sin autorización del Congreso y por incumplir su promesa de evitar nuevas guerras. A nivel internacional, Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles y denuncia que la presión de Estados Unidos pretende obligarle a abandonar su derecho soberano al enriquecimiento de uranio.


La comunidad internacional permanece en vilo ante una escalada que podría redefinir el equilibrio de poder en Medio Oriente y que pone a prueba los límites de la diplomacia global.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page