Huracán Lorena se Mantiene en Categoría 1 y Provocará Lluvias Torrenciales
- Ezeta News
- 4 sept
- 2 Min. de lectura
El huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa su avance hacia el noroeste de México con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 160 km/h, manteniendo en alerta a seis estados del país por lluvias torrenciales, inundaciones y fuertes vientos que afectarán la región hasta el sábado 6 de septiembre.

📍 Ubicación y Trayectoria Actual
El centro del huracán se localiza a 180 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y se desplaza hacia el noroeste a 13 km/h. Debido a su lento movimiento, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) proyecta que tocará tierra el sábado 6 de septiembre (no el viernes 5 como se estimaba inicialmente).
## 💨 Vientos y Oleaje Peligroso
- **Costas de Baja California Sur**: Rachas de **100-120 km/h** y oleaje de **4.5-5.5 metros**
- **Sinaloa**: Olas de **2.5-3.5 metros**
- **Golfo de California**: Olas de **1.5-2.5 metros**
- **Riesgos adicionales**: Caída de árboles, anuncios publicitarios e inundaciones costeras
Zonas de Vigilancia:
- Prevención por vientos: Desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, BCS
- Vigilancia por vientos: Desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles, BC
Acciones Implementadas:
- Semar activó el Plan Marina en Los Cabos para apoyo en emergencias
- Clases suspendidas en Baja California Sur y Sonora
- Monitoreo especial en presas con más del 90% de capacidad (Abraham González en Chihuahua, Picachos en Sinaloa)
🔮 Pronóstico de Evolución
El SMN prevé que Lorena se debilite a tormenta tropical durante el jueves 4 de septiembre, aunque mantendrá su potencial de lluvias extremas . Su trayectoria estimada es:
- Jueves 4: 195 km al oeste de Cabo San Lázaro (como tormenta tropical)
- Viernes 5: 75 km al suroeste de Punta Abreojos
- Sábado 6: Entrada a tierra en Baja California Sur
- Domingo 7: Debilitamiento a remanente tropical entre Baja California y Sonora
⚠️ Advertencias Exceptionales
Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, alertó que "en cuatro días lloverá tres veces el promedio mensual" en Baja California Sur, una región árida donde las crecidas repentinas en ríos secos representan un riesgo particularmente grave .
📞 Recomendaciones a la Población
1. Mantenerse informado mediante canales oficiales del SMN y Protección Civil
2. Evitar cruzar calles inundadas o cauces de ríos
3. Refugiarse durante tormentas eléctricas
4. Revisar coladeras y evitar tirar basura en la vía pública
5. Limitar la movilidad no esencial hasta que pasen las condiciones críticas
Comentarios