top of page

Inicia la canícula 2025 en México: se esperan temperaturas superiores a los 45 °C


La canícula, uno de los periodos más calurosos del año, inició oficialmente en México el pasado 3 de julio y se extenderá por aproximadamente 40 días, de acuerdo con autoridades de salud. Este fenómeno climático se caracteriza por un incremento significativo en las temperaturas, cielos despejados y una notable disminución de lluvias, especialmente en regiones del centro, sur y sureste del país.


ree

¿Qué es la canícula?


Se trata de una etapa de calor extremo que suele presentarse entre julio y agosto, influenciada por vientos alisios que impiden la formación de nubes, reduciendo así las precipitaciones. Aunque se asocia popularmente con los “40 días más calurosos del año”, especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aclaran que no necesariamente son los días con las temperaturas más elevadas, como las registradas en mayo.


La canícula también es conocida como “sequía intraestival” o “veranillo”, y su nombre proviene de la constelación del Can Mayor, relacionada antiguamente con el calor intenso.


Estados más afectados en 2025


Este año, las entidades más impactadas por el fenómeno incluyen:


  • Sureste y Golfo: Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

  • Centro y Sur: Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.

  • Occidente y Norte: Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y Chiapas.


Efectos en la salud y medio ambiente


El calor extremo puede agravar padecimientos respiratorios como el asma, causar deshidratación, golpes de calor, e incluso confusión o pérdida del conocimiento, especialmente en niños, personas mayores y mascotas.


También incrementa la descomposición de alimentos, elevando el riesgo de enfermedades diarreicas e intoxicaciones alimentarias. Además, el campo puede enfrentar estrés hídrico y aparición de plagas.


¿Cuánto durará?


Aunque algunas autoridades estiman que finalizará el 11 de agosto, expertos señalan que su duración varía dependiendo de la región. En estados como Morelos, se prevé que comience el 15 de julio y concluya hasta el 23 de agosto.


¿Qué temperaturas se esperan?


Las autoridades pronostican máximas de entre 40 y 48 °C en algunas zonas del país, como Baja California y Sonora. En Nuevo León, por ejemplo, se esperan temperaturas de hasta 35 °C esta semana.


Recomendaciones de protección


El Gobierno federal y especialistas en meteorología recomiendan:

  • Evitar la exposición solar entre las 10:00 y 17:00 horas.

  • Usar ropa ligera y de colores claros.

  • Hidratarse constantemente.

  • No realizar actividades físicas bajo el sol.

  • Usar bloqueador solar, sombrero, lentes con filtro UV y sombrilla.

  • No permanecer dentro de vehículos cerrados.

  • Consultar la calidad del aire para evitar exposición al smog.


¿Cómo prevenir un golpe de calor?


Un golpe de calor se manifiesta con fiebre alta, piel caliente y seca, confusión, vómito y desmayos. Ante estos síntomas, es fundamental:


  • Trasladar al afectado a un lugar fresco y ventilado.

  • Aplicar compresas frías en axilas e ingles.

  • Retirar ropa para reducir la temperatura corporal.

  • Si la fiebre supera los 40 °C, bañar con agua fría hasta que baje a 38 °C.

  • Evitar que la temperatura vuelva a subir, reaplicando medidas si es necesario.


Las mascotas también son vulnerables; se recomienda no sacarlas a pasear durante el día y mantener agua fresca disponible.


Комментарии


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page