Microsoft dice adiós definitivo a Skype: este 5 de mayo deja de funcionar tras más de 20 años.
- Ezeta News
- 5 may
- 2 Min. de lectura
Este 5 de mayo de 2025 marca el fin oficial de una era en la comunicación digital: Microsoft ha cerrado definitivamente Skype, la icónica plataforma de videollamadas que revolucionó la forma en que las personas se conectaban a través de internet.

La aplicación, que nació en 2003 de la mano de emprendedores escandinavos y un equipo de ingenieros en Estonia, fue pionera en ofrecer llamadas gratuitas por internet. Desde entrevistas laborales hasta clases en línea, Skype fue durante años el estándar global para comunicarse a distancia. Su éxito fue tal que, en 2011, Microsoft la adquirió por 8,500 millones de dólares.
Sin embargo, el auge de nuevas plataformas como Zoom, Google Meet y la propia WhatsApp fue desplazando lentamente a Skype. La pandemia, lejos de revivirlo, evidenció sus limitaciones frente a competidores más modernos y funcionales. Microsoft terminó apostando por su plataforma más robusta: Teams, que ahora toma oficialmente su lugar.
Aunque Skype ya no estará disponible, Microsoft garantiza una migración sencilla: los usuarios pueden ingresar a Teams con sus credenciales actuales, donde encontrarán sus contactos y conversaciones automáticamente transferidos.
Según cifras de la compañía, Skype pasó de tener más de 150 millones de usuarios en su apogeo a apenas 23 millones en 2020. La decisión de cerrarlo responde a una estrategia para unificar sus servicios de comunicación y centrarse en una sola plataforma.
Para quienes no deseen migrar a Teams, Microsoft permitirá exportar sus datos hasta nuevo aviso. Los números telefónicos asociados a Skype podrán portarse a otros operadores, pero ya no se podrán contratar nuevos planes ni adquirir crédito.
Skype se despide así como otras plataformas nostálgicas del internet temprano como Messenger o Fotolog, dejando una huella imborrable en la historia de las telecomunicaciones.
Comments