top of page

México entra en recesión técnica: Citi proyecta el peor crecimiento de AL en 2025

La economía mexicana oficialmente cayó en una recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción: un retroceso de 0.6% en el último trimestre de 2024 y 0.4% en el primer trimestre de 2025, según reveló este martes Citi en su más reciente análisis. El banco proyecta un crecimiento anual de apenas 0.2% para este año, el más bajo entre 12 economías de América Latina monitoreadas, superado incluso por países como Argentina, que lidera con un avance esperado del 5%.



Factores detrás del desplome


Julio César Ruiz, economista en jefe de Citi México, atribuyó la debilidad a la desaceleración de Estados Unidos (con un crecimiento previsto de 1.1%) y a la incertidumbre que frena la inversión. A esto se suman:

- Aranceles de Trump: Un impacto efectivo del 7.3% a exportaciones mexicanas.

- Revisión del T-MEC en 2026: Temores por posibles tensiones comerciales.

- Reformas judiciales: Vacíos legales que desincentivan la inversión hasta 2026.

- Déficit fiscal: Se espera un 5.3% del PIB en 2025, lejos de la meta oficial de 3.9%.


Comparativo regional y pronóstico del FMI


Mientras el promedio de crecimiento de América Latina será del 2.2%, México figura entre los 11 países a nivel global con contracción en 2025, según el FMI, que recortó su pronóstico para el país de 1.4% a -0.3%. Solo naciones en crisis como Sudán (-4.3%) tienen peores expectativas. Para 2026, el FMI anticipa una leve recuperación del 1.4%.


Inflación y ajustes monetarios


Aunque la inflación general cerraría en 3.9% en 2025 (3.7% en 2026), Ruiz destacó que el Banxico podría recortar tasas hasta 6.25% en 2026, aprovechando la desaceleración de precios. Además, el pacto para fijar el precio de la gasolina en menos de $24 pesos podría reducir la inflación en 0.1 puntos porcentuales.


Deuda pública en ascenso

Citi alertó que la deuda pública alcanzaría 55.4% del PIB en 2025, superior al 52.3% estimado por Hacienda, debido a un tipo de cambio menos favorable y mayores déficits.



Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page