Aumentan casos de asma en México en alerta por falta de diagnóstico y contaminación
- Ezeta News
- 6 may
- 1 Min. de lectura
En México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 10% de la población padece asma, pero solo el 5% recibe tratamiento.

México: Costos y mitos peligrosos
En México, el asma es la enfermedad crónica más común en niños, con 3 de cada 10 menores desarrollándola tras presentar sibilancias antes del primer año. Una crisis grave puede costar hasta $7,000 pesos diarios, mientras que el tratamiento mensual controlado oscila entre $500 y $1,500. Sin embargo, persisten mitos como:
- “El asma se cura con la edad”: Es crónica y requiere manejo continuo.
- “Solo se activa por alergias”: El humo, cambios de temperatura y químicos también son detonantes.
- “Los asmáticos no deben hacer ejercicio”: Con tratamiento adecuado, pueden llevar una vida activa.
Estrategias de prevención
Especialistas recomiendan:
- Ventilar hogares y evitar alfombras que acumulen ácaros.
- Uso de inhaladores con corticosteroides para reducir inflamación.
- Espirometrías periódicas para evaluar función pulmonar.
- Evitar exposición a humo de tabaco y contaminantes.
Iniciativas globales: Proyecto ‘AIRES’
La exposición fotográfica itinerante ‘AIRES’, impulsada por Chiesi España y la Cátedra INSPIRA-UAB, visibiliza las vivencias de pacientes con asma y EPOC. En Valencia, España, la muestra destaca historias de resiliencia, mientras en Perú y México, organizaciones piden políticas públicas para mejorar el acceso a diagnósticos y medicamentos.
Urgencia regional
La OMS advierte que las muertes por asma podrían aumentar 20% en una década sin acciones contundentes. En América Latina, la combinación de urbanización descontrolada, pobreza y sistemas de salud fragmentados exige respuestas integrales.
Comments