El Comité del PJF Recurre a la SCJN para Resolver Disputa sobre la Reanudación de la Selección Judicial
- Ezeta News
- 23 ene
- 2 Min. de lectura
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido no acatar por el momento la resolución emitida por el Tribunal Electoral del PJF (TEPJF), que le ordenaba retomar sus actividades relacionadas con la selección de candidatos para puestos judiciales. En lugar de cumplir con dicha orden, el Comité presentó una solicitud ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pidiendo que resuelva un conflicto competencial sobre qué orden debe ser obedecida: la de los jueces federales que suspendieron el proceso o la del Tribunal Electoral.

Según fuentes judiciales, el Comité solicitó la intervención de la Corte para que determine la validez de las órdenes emitidas por dos instancias competentes pero contradictorias. Por un lado, los juzgados de Distrito de Michoacán y Jalisco dictaron suspensiones definitivas que frenan la selección judicial, mientras que el TEPJF, en su rol electoral, ordenó la reanudación de los trabajos de selección. Ante este conflicto, el Comité pide que la SCJN decida cuál de estas resoluciones debe prevalecer.
Este jueves, los integrantes del Comité fueron notificados de la resolución del TEPJF, lo que llevó a la presentación del recurso ante la SCJN. El artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación otorga a la Corte la facultad de resolver controversias entre órganos del Poder Judicial, como es el caso de esta disputa entre la competencia electoral y judicial.
Cabe destacar que el 13 de enero, la SCJN rechazó revocar la suspensión de actividades del Comité, que había sido ordenada por los jueces federales en el marco de dos juicios de amparo. Esta decisión ha puesto en riesgo el cumplimiento de los plazos para presentar candidatos a jueces, magistrados y ministros, quienes deben ser elegidos por voto popular en junio próximo. Los comités encargados de este proceso tienen hasta el 31 de enero para presentar las listas de candidatos, las cuales deben ser entregadas el 7 de febrero.
En cuanto al TEPJF, además de ordenar la reactivación de los trabajos del Comité, los magistrados decidieron denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) al juez Sergio Santa María Chamú, quien había emitido la orden de suspensión. Según el Tribunal, su decisión podría implicar una posible responsabilidad por delito contra la administración de la justicia.
Ahora, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, deberá decidir si admite el recurso del Comité y se pronuncia sobre qué orden debe acatar. Mientras tanto, los comités del Ejecutivo y Legislativo han decidido continuar con sus procesos sin hacer caso de las suspensiones judiciales, a diferencia del Comité del PJF, que espera la resolución de la Corte.
Comments