Trump firma una serie de decretos para revertir políticas de Biden e iniciar su segundo mandato
- Ezeta News
- 21 ene
- 3 Min. de lectura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su segundo mandato con una serie de órdenes ejecutivas que buscan desmantelar varias políticas de su predecesor, Joe Biden, y reorientar el rumbo del país en cuestiones clave como inmigración, economía y seguridad. Trump firmó más de 80 decretos en su primer día de mandato, generando una ola de reacciones tanto nacionales como internacionales.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la declaratoria de emergencia en la frontera con México, lo que habilitaría el uso de las Fuerzas Armadas para controlar la inmigración irregular. Además, Trump anunció la designación de los cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que permitiría la aplicación de sanciones más estrictas contra estos grupos. En términos de política migratoria, también se reinstauró la controversial política "Quédate en México", que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras su solicitud es procesada en EE. UU.
Otro de los decretos clave fue la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, que Trump consideró una "estafa" que perjudica a la economía estadounidense. Además, ordenó la revocación de casi 80 decretos de Biden, incluidos aquellos que promovían la equidad racial y la protección de derechos de personas con identidades de género diversas.
Trump también abordó temas relacionados con la libertad de expresión, al firmar un decreto que pretende eliminar la censura por parte del gobierno federal y restaurar lo que él considera la libertad de expresión. En el ámbito laboral, se ordenó el regreso presencial de los empleados federales a sus puestos de trabajo, desmantelando las políticas de trabajo remoto implementadas durante la pandemia.
En su discurso en el Capital One Arena de Washington, Trump prometió una "edad dorada" para Estados Unidos, destacando que su administración se enfocará en la protección de la soberanía nacional, el fortalecimiento de la economía y el rechazo a las políticas globalistas que, según él, perjudican a los intereses de su país. Además, manifestó su intención de recuperar el Canal de Panamá y realizar reformas para fortalecer la industria automotriz en EE. UU.
Con estos movimientos, Trump reafirmó su compromiso con las promesas de campaña y señaló que su administración marcaría el inicio de un "nuevo renacer" para Estados Unidos, bajo su lema de "Hacer América Grande de Nuevo".
Lista de decretos firmados por Donald Trump:
Declaratoria de emergencia en la frontera con México.
Designación de los cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas.
Revocación de 78 órdenes ejecutivas de la administración Biden.
Congelación de leyes y regulaciones federales hasta el control total del gobierno.
Control absoluto sobre las Fuerzas Armadas.
Requerimiento para que los trabajadores federales regresen a sus labores de forma presencial.
Directriz para enfrentar la crisis del costo de vida.
Retirada del Acuerdo Climático de París.
Restablecimiento de la libertad de expresión y eliminación de la censura en el gobierno federal.
Política para poner fin al uso del gobierno como arma política contra adversarios políticos.
Restablecimiento del programa "Quédate en México".
Aumento de la producción de vehículos fabricados en EE. UU.
Reforma del sistema comercial para proteger a los trabajadores estadounidenses.
Imposición de aranceles a otros países.
Recuperación del Canal de Panamá.
Decreto para reconocer solo dos géneros: masculino y femenino.
Eliminación de políticas ideológicas en las Fuerzas Armadas y reinstalación de soldados expulsados por negarse a la vacuna de Covid.
Cambio del nombre del Golfo de México al Golfo de América.
Con estos decretos, Trump establece las bases para un enfoque más nacionalista y proteccionista en su segundo mandato, centrado en la seguridad, la economía y los valores tradicionales.
Comentários