Histórico aseguramiento de hidrocarburos en Veracruz y Coahuila.
- Ezeta News
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
En una serie de operativos coordinados entre autoridades federales y estatales, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México lograron el aseguramiento de más de 16 millones de litros de hidrocarburo de procedencia ilícita en los estados de Veracruz y Coahuila, lo que representa un golpe sin precedentes contra el robo de combustible en el país.

Veracruz: decomisan 933 mil litros y maquinaria en cateo
En Veracruz, la FGR, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), realizó un cateo en el municipio de Las Vigas de Ramírez, donde se aseguraron 933 mil litros de petróleo crudo, 64 vehículos —entre ellos tractocamiones, pipas y maquinaria pesada—, tres cisternas y contenedores metálicos, además de un predio utilizado presuntamente para actividades ilícitas.
El operativo tuvo lugar en la colonia Barrio de la Cruz y contó con la participación de la Policía Federal Ministerial (PFM), el Centro Federal Pericial Forense (CFPF), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. El inmueble quedó a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa con las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Coahuila: 15.4 millones de litros y 129 carrotanques asegurados
El aseguramiento más importante se dio en Coahuila, donde las autoridades confiscaron 129 carrotanques con 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, en lo que ha sido calificado como el mayor decomiso de combustible en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en una primera acción en Ramos Arizpe se detectaron 33 carrotanques abandonados con 3.96 millones de litros de hidrocarburo. Posteriormente, en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques más, varados en las vías del tren, que contenían 11.52 millones de litros.
Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara la legalidad del combustible ni su transporte, por lo que el caso fue turnado al Ministerio Público Federal.
Los operativos contaron con la participación de la Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la FGR, la SSPC, Seguridad Física de Pemex, así como autoridades estatales y municipales. De acuerdo con el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, los resultados fueron producto de labores de inteligencia y de una estrecha coordinación entre niveles de gobierno.
“No se permitirá la extracción ni venta de huachicol”
Fernández Montañez reiteró que, aunque se trate de un delito de competencia federal, el gobierno de Coahuila continuará colaborando con las fuerzas federales para combatir la extracción y comercialización ilegal de hidrocarburos en toda la entidad. “Vamos a seguir haciendo todo lo necesario para impedir la venta de combustible robado en cualquier región del estado”, aseguró.
Decomisos anteriores y contexto nacional
Este aseguramiento se suma a otros golpes recientes al crimen organizado. Tan solo una semana antes, autoridades federales decomisaron 2 millones de litros de hidrocarburo en Saltillo, donde 11 personas fueron detenidas. Además, en marzo pasado, se interceptó un buque con 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas.
En enero, elementos de la Guardia Nacional aseguraron 116 mil litros de gasolina en dos pipas detectadas en la carretera Saltillo-Zacatecas. En todos los casos, las investigaciones siguen en curso.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido que su administración llevará las investigaciones sobre huachicol “hasta donde tope”, sin importar si están involucrados empresarios o funcionarios públicos.
Nueva ofensiva: Estrategia Nacional Contra la Extorsión
Como parte de una ofensiva más amplia contra delitos de alto impacto, García Harfuch anunció también el inicio de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, que contempla:
Creación de Unidades Antiextorsión estatales.
Detención de generadores de violencia mediante labores de inteligencia.
Operativos en cárceles para bloquear llamadas extorsivas.
Denuncia anónima a través del número 089.
Bloqueo de cuentas bancarias y líneas telefónicas asociadas a este delito.
La estrategia prioriza ocho entidades, entre ellas Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México, donde se concentra el 66% de los casos de extorsión.
Estos decomisos reflejan una ofensiva sin precedentes del gobierno federal contra el robo y distribución clandestina de hidrocarburos, uno de los delitos que más ingresos genera para organizaciones delictivas como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Las autoridades aseguran que continuarán las investigaciones y operativos para desmantelar estas redes criminales en todo el país.
Comentarios