INE anula triunfo de 33 aspirantes a magistrados por no cumplir requisitos académicos
- Ezeta News
- 19 jun
- 3 Min. de lectura
El Instituto Nacional Electoral (INE) anuló el triunfo de 33 candidatos a magistrados de circuito electos en la reciente elección judicial, al detectar que no cumplen con el promedio mínimo exigido por la Constitución: 8 en la licenciatura en Derecho y 9 en las materias vinculadas con la especialidad correspondiente.

Durante la sesión del Consejo General, la consejera Carla Humphrey alertó sobre las irregularidades, y su propuesta de invalidar las candidaturas fue respaldada por mayoría. En respuesta, el INE declaró la validez general del proceso, pero dejó en pausa la definición sobre si los segundos lugares podrán ocupar los cargos vacantes, a la espera de verificar si cumplen los requisitos. La sesión se reanudará a las 20:30 horas de este miércoles.
Entre los candidatos que quedaron fuera se encuentran Joel Isaac Rangel Agüeros y Eduardo Torres Carrillo, así como otros aspirantes a distintas especialidades como civil, penal, laboral, administrativo y mixto. Incluso hubo quienes apenas alcanzaron promedios de 7.6, por lo que algunos consejeros propusieron “redondear” su calificación a 8, lo cual fue rechazado por otros miembros como Uuc-kib Espadas, quien insistió en que “la ley no es negociable”.
Por su parte, la consejera Dania Ravel criticó que el INE asumiera facultades que corresponden a los Comités de Evaluación, responsables de revisar los perfiles, mientras que el consejero Jorge Montaño reconoció que el proceso evidenció fallas normativas y operativas que requieren ajustes legislativos.
El INE también declaró inválidos más de 3 millones de votos debido a irregularidades detectadas en las casillas durante la elección del pasado 1 de junio. Ahora se espera que el organismo defina si los segundos lugares asumirán los cargos o se declararán vacantes.
¿Cuáles son los candidatos a los que el INE les anuló el triunfo?
Los candidatos que no cumplen con el promedio de 9 en las materias específicas son:
Joel Isaac Rangel Agüeros – Materia mixta
Eduardo Torres Carrillo – Materia de trabajo
Guadalupe López Arvizu – Materia de trabajo
Norma Leticia Aguiar Estrada – Especialidad laboral
Alejandro Gabriel Archundia Pérez – Especialidad civil
Miguel Ángel Silva Santillán – Especialidad mixta
Mónica Saloma Palacios – Especialidad mixta
José Alberto González Aguilar – Especialidad mixta
Pedro Alberto de la Rosa Manzano – Especialidad mixta
Edgar Iván Ascencio López – Especialidad mixta
Nora Macarena Garza Guerra María – Especialidad de trabajo
Óscar Alejandro Zúñiga Vidales – Especialidad de trabajo
Héctor Rolando Gutiérrez Domínguez – Especialidad de trabajo
Janet Guerra Sánchez – Especialidad civil
Guillermo Francisco Urbina Tanus – Especialidad mixta
Miriam Huerta Lechuga – Especialidad penal
Ángel Rosas Solano – Especialidad mixta
Aura Esther Estrada Hernández – Especialidad mixta
Idalia Hazel Mier Arriaga – Especialidad civil
Armando Agustín Solís Monroy – (Sin especialidad especificada)
Osvaldo Adrián Covarrubias Durán – Especialidades civil y trabajo
Carlos Guillermo Fernández Gallardo – Especialidad mixta
Daniel Sánchez Díaz Barrila – Especialidades administrativa y trabajo
Octavio Bustamante González – Especialidad mixta
Jorge Luis Flores Rodríguez – Especialidad mixta
Luis Barbosa Colunga – Especialidad mixta
María Concepción Castro Martínez Guillermo – Especialidades penal y administrativa
Graciela Ramírez Alvarado – Especialidad civil
Aletia González Huerta – (Sin especialidad especificada)
Emiliano Palacio Ramírez – Especialidad mixta
José Alberto Velasco Ruiz – Especialidades penal y trabajo
Elsa Aguilera Araiza – Especialidades penal y administrativa
Ana Bertha Ruiz Sandoval – Especialidad mixta
Fernando Rodrigo López Torrez – Especialidad mixta
Comments