top of page

México ajustará presupuesto para enfrentar crisis migratoria

México está preparado para enfrentar los desafíos migratorios que se viven en su frontera norte, especialmente ante las posibles deportaciones masivas ordenadas por Estados Unidos. Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseguró que el Congreso de la Unión está dispuesto a modificar el presupuesto de egresos para atender la situación derivada del programa “Quédate en México” y otras medidas migratorias impuestas por el gobierno estadounidense.



Durante su visita a Durango, Monreal explicó que, ante el creciente flujo de migrantes, el plan de acción se dividirá en dos etapas: la primera se centrará en la recepción de personas en albergues, mientras que en la segunda, los extranjeros serán repatriados a sus países de origen. “Estamos trabajando para ser más racionales en el uso del presupuesto aprobado en diciembre pasado”, indicó el legislador, al tiempo que recalcó que no se contempla un endeudamiento extraordinario para enfrentar estos retos.


El presidente de la Junta de Coordinación Política también subrayó la disposición de su bancada para respaldar las decisiones del gobierno federal en cuanto a los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría imponer a México a partir del 1 de febrero. Monreal aseguró que, en caso de que se concreten esas medidas, se tomarán las decisiones legislativas necesarias, pero siempre en defensa de la soberanía de México.


Además, en cuanto al presupuesto, Monreal explicó que aunque el periodo legislativo tiene como prioridad las reformas constitucionales y nuevas leyes, se han reajustado las prioridades debido a los “factores disruptivos” que las decisiones de Trump representan para México. También destacó la importancia de la cooperación entre el Legislativo y el Ejecutivo para definir cómo ajustar los recursos en respuesta a las medidas migratorias y de seguridad.


Por otro lado, el legislador morenista Carol Altamirano, secretario de la Comisión de Hacienda, recordó que, según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el gobierno tiene la flexibilidad de adelantar recursos para enfrentar las necesidades inmediatas, como el alquiler de autobuses y la instalación de albergues para los migrantes deportados.


Sin embargo, Monreal también reconoció que algunos grupos parlamentarios, como el PAN y el PRI, se negaron a firmar un acuerdo que buscaba modificar el presupuesto para atender estos desafíos, lo cual generó críticas del líder de Morena, quien acusó a estos partidos de anteponer intereses políticos por encima del bienestar de los ciudadanos.


En cuanto a la seguridad nacional, Monreal reafirmó el compromiso de México de continuar combatiendo el narcotráfico y los cárteles de la droga, pero rechazó enfáticamente cualquier intento de intervención militar extranjera o medidas extraterritoriales en el país, insistiendo en la necesidad de defender la soberanía e independencia nacional.


Por último, Monreal señaló que la Comisión de Vivienda, Trabajo y Previsión Social iniciará el análisis de la minuta de la Ley del Infonavit, que busca reformar 30 artículos de la ley con el objetivo de combatir la corrupción y mejorar la transparencia en el manejo de los recursos de esta institución.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page