top of page

Trump reitera planes polémicos para Groenlandia y el Canal de Panamá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una conferencia de prensa en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, donde dejó claro su enfoque agresivo en temas internacionales, incluidos sus planes para Groenlandia y el Canal de Panamá, además de sus críticas a la administración de Joe Biden y a otros países.



Trump no descartó el uso de la fuerza militar o económica para conseguir sus objetivos, entre ellos, la compra de Groenlandia y la recuperación del Canal de Panamá. El republicano declaró que, si bien no podía comprometerse a no utilizar la fuerza, la necesidad de controlar estos territorios era esencial para la seguridad nacional de Estados Unidos. “Puede que tenga que hacer algo”, expresó al referirse a Groenlandia, que pertenece a Dinamarca, y al canal que fue devuelto a Panamá en 1999.


En un tono igualmente desafiante, Trump reiteró su advertencia sobre lo que él calificó como un “infierno” en Medio Oriente si los rehenes de Hamás no fueran liberados antes de su toma de posesión, subrayando que la situación sería “muy mala” para Hamás y para todos.


La conferencia, que también se centró en las políticas internas de su futuro gobierno, fue un muestrario de críticas y quejas. Trump atacó a Biden por sus políticas medioambientales, como la prohibición de perforaciones petroleras en aguas federales, y descalificó al fiscal especial Jack Smith, que investiga su conducta en el 6 de enero y su manejo de documentos clasificados.


En relación con Canadá, Trump sugirió la posibilidad de utilizar "fuerza económica" para presionar al país vecino, mencionando que Estados Unidos debería dejar de financiar con grandes sumas a su aliado del norte. Sin embargo, descartó el uso de fuerza militar para forzar su anexión.


Por otro lado, Trump también abordó temas menos convencionales, como su propuesta de renombrar el Golfo de México como "Golfo de América", argumentando que Estados Unidos hace la mayor parte del trabajo en la región.


La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, respondió a las declaraciones de Trump sobre Groenlandia diciendo que "Groenlandia es de los groenlandeses y no está en venta", mientras que el primer ministro de Groenlandia, Múte Bourup Egede, canceló una reunión oficial debido a su apretada agenda.


Estas afirmaciones generan incertidumbre y tensión internacional en momentos previos a la toma de posesión de Trump, quien sigue desafiando las normas diplomáticas tradicionales con sus planes y declaraciones provocadoras.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page