top of page

20 de mayo: Día Mundial de las Abejas,


Cada 20 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de las Abejas, establecido por la ONU en 2018 para alertar sobre el declive de estos polinizadores, responsables del 75% de los cultivos alimentarios globales, como manzanas, café y aguacates. La fecha honra el natalicio de Anton Janša, pionero esloveno de la apicultura moderna, y busca promover acciones contra amenazas como pesticidas, deforestación y cambio climático.



¿Por qué son vitales las abejas?

Las abejas no solo producen miel: son esenciales para la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Según la FAO, en México cultivos como aguacate, jitomate, chile y café dependen de su polinización. Sin embargo, 40% de los polinizadores invertebrados (abejas, mariposas) están en peligro de extinción, advierte la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad (IPBES).


Amenazas críticas


- Pesticidas: Los neonicotinoides, ligados al colapso de colonias (CCD), afectan a especies como la abeja melífera occidental.

- Pérdida de hábitat: La agricultura intensiva arrasa flores silvestres, vitales para abejas solitarias (90% de las especies).

- Cambio climático: Alteraciones en floraciones dejan sin alimento a polinizadores.

En México, la **abeja Melipona beecheii —usada por los mayas— está en riesgo por deforestación.


Acciones para salvarlas


La ONU y organizaciones impulsan:

- Prohibición de pesticidas en la UE y apoyo a apicultores sostenibles.

- Corredores de flores y proyectos como Bee the Change de Google, que usa inteligencia artificial para monitorear colmenas.

- Refugios urbanos: Construir "hoteles para abejas" con madera o cañas, y plantar especies nativas como lavanda o girasoles.


México: entre la tradición y la ciencia ciudadana


El país alberga 2,000 especies de abejas (10% del total mundial). Iniciativas como el Proyecto Xicotli —con 52,864 observaciones en iNaturalistMX— involucran a ciudadanos en su conservación. Además, la miel mexicana, reconocida mundialmente, enfrenta desafíos por adulteración y pérdida de hábitat.


¿Qué puedes hacer?


- Evita pesticidas: Usa alternativas naturales como jabón potásico.

- Planta flores nativas: En jardines o macetas.

- Apoya a apicultores locales: Compra miel certificada.

- Educa: Comparte información en redes o escuelas.


El futuro pende de un hilo

Estudios proyectan que, sin acción, 90% de las abejas silvestres desaparecerán para 2050, colapsando ecosistemas. Pero hay esperanza: Costa Rica y Eslovenia —donde la apicultura es patrimonio cultural— demuestran que políticas y reforestación revierten tendencias.


Como dijo Einstein: "Sin abejas, al hombre le quedarían 4 años de vida". Protegerlas es asegurar nuestro alimento y futuro.



Kommentare


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page