top of page

Día Internacional del Té

Este 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019 para reconocer la importancia cultural, económica y medicinal de esta bebida milenaria . Aunque el “té” técnicamente se refiere solo a las infusiones provenientes de la planta Camellia sinensis, en México y América Latina usamos el término también para una gran variedad de tisanas herbales, muchas de ellas ligadas a la medicina tradicional.


Té: una alternativa saludable al café


El té, en sus diversas variedades, ofrece múltiples beneficios para la salud. Contiene menos cafeína que el café, lo que puede reducir efectos secundarios como la inquietud o el insomnio en personas sensibles. Además, es una fuente rica en antioxidantes, como los flavonoides y catequinas, que están relacionados con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. El té verde, por ejemplo, es especialmente rico en galato de epigalocatequina (EGCG), un potente antioxidante que favorece la salud celular y puede retrasar el envejecimiento.


Una de las principales diferencias entre el café y el té es la presencia de la L-teanina, un aminoácido que se encuentra principalmente en las hojas de té. Este compuesto puede mejorar el rendimiento cognitivo, reducir el estrés e incluso mejorar la calidad del sueño, ofreciendo una sensación de alerta sin causar nerviosismo .


Infusiones que favorecen el sueño


En la medicina tradicional mexicana, diversas infusiones se utilizan para promover el sueño y la relajación. Entre ellas destacan:


  • Manzanilla: Contiene apigenina, un compuesto que induce somnolencia.

  • Tila: Reduce la tensión muscular y emocional.

  • Lavanda: Su aroma terapéutico tiene un suave efecto sedante.

  • Toronjil (melisa): Equilibra el ánimo y mejora la calidad del sueño.

  • Pasiflora: Potente sedante natural para la ansiedad severa.

  • Valeriana: Ideal para trastornos de sueño crónico, aunque puede dejar somnolencia al día siguiente.

  • Flor de azahar: Ayuda en casos de insomnio por nervios o tristeza.


Es importante evitar el consumo de té verde antes de dormir, ya que contiene cafeína y L-teanina, lo cual estimula la mente.


Impacto económico y cultural del té


El té no solo es beneficioso para la salud, sino que también tiene un impacto económico significativo. China es el principal productor y exportador mundial de té, con exportaciones que alcanzaron los 1,419 millones de dólares en 2024. La industria del té es una fuente principal de sustento para millones de familias en áreas rurales, especialmente en países como China, Sri Lanka y Kenia .


En este Día Internacional del Té, se destaca la importancia de promover la producción y el consumo sostenibles de té, asegurando que sus beneficios para las personas, las culturas y el medio ambiente continúen por generaciones.


El té, con su rica historia y múltiples beneficios, continúa siendo una bebida esencial en la vida de muchas personas alrededor del mundo.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page