Protestas “No Kings” sacuden Estados Unidos durante desfile militar impulsado por Trump
- Ezeta News
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Coincidiendo con su cumpleaños y el 250 aniversario del Ejército, el presidente enfrenta una oleada de movilizaciones nacionales e internacionales
En un clima de creciente tensión política, Estados Unidos vivió este sábado una jornada atípica marcada por el contraste entre un desfile militar promovido por el presidente Donald Trump y miles de protestas convocadas bajo el lema “No Kings”, en rechazo a lo que organizaciones civiles califican como acciones autoritarias por parte del mandatario.

El evento principal del día fue el desfile militar en Washington D.C., impulsado por Trump en el marco del 250 aniversario de la fundación del Ejército estadounidense, coincidiendo también con su cumpleaños número 79. Sin embargo, su celebración fue criticada por múltiples sectores al considerarla un intento del presidente por alimentar su ego mediante una muestra de poder, mientras se despliegan tropas en ciudades demócratas como Los Ángeles.
Alrededor de dos mil protestas se organizaron en los 50 estados del país y en ciudades del extranjero como Ciudad de México, Londres, Berlín e incluso Roma. Las manifestaciones, convocadas por colectivos pro derechos civiles, migrantes y opositores a las políticas de Trump, denunciaron el uso político del Ejército, la violencia institucional y las redadas migratorias lideradas por ICE. En ciudades como Los Ángeles, San Diego, Nueva York, Atlanta, Palm Beach y Brownsville, miles de personas salieron a las calles con consignas como “No queremos reyes”, “Nos gustan los inmigrantes” y “Sin justicia no hay paz”.
En Filadelfia, la protesta emblemática fue transmitida en redes sociales, mientras que en Palm Beach, manifestantes se acercaron hasta la residencia de Trump en Mar-a-Lago. Por su parte, la CDMX reportó una baja participación, con un pequeño grupo que marchó hacia la embajada de Estados Unidos portando carteles con el lema “No Kings”.
Las marchas incluyeron banderas de México, Venezuela, El Salvador y Palestina, así como la estadounidense izada al revés, en señal de protesta. No se registraron enfrentamientos graves, pero el asesinato de un legislador demócrata en Minnesota, considerado por las autoridades como un “crimen político”, obligó a cancelar las protestas en ese estado y tensó aún más el panorama nacional.
Trump advirtió que cualquier intento de interferir con el desfile sería reprimido “con toda la fuerza”, mientras la seguridad en Washington se reforzó con vallas, concreto y fuerzas armadas. Según reportes oficiales, el costo del evento militar oscilará entre 25 y 45 millones de dólares, lo que ha sido duramente criticado por opositores que ven en el desfile una muestra innecesaria de poder autoritario en medio de recortes presupuestales.
A pesar del despliegue de fuerzas y tensiones, las protestas se desarrollaron en su mayoría de forma pacífica, con la presencia de observadores de derechos humanos y un llamado reiterado a defender la democracia, los derechos migrantes y la justicia social.
Comments