SCJN determina que obras creadas por inteligencia artificial en México no pueden tener derechos de autor
- Ezeta News
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial (IA) no pueden ser protegidas por derechos de autor en México, al considerar que únicamente las personas físicas pueden ser reconocidas como autoras legales.

El fallo surge del caso de Gerald García Báez, director de la firma Businessadvocacy, quien intentó registrar ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) un avatar digital creado con IA, específicamente con la herramienta Leonardo. A pesar de haber proporcionado insumos como fotografías e indicaciones, su solicitud fue rechazada por no ser una creación humana.
Tras agotar instancias legales, la SCJN atrajo el caso por su relevancia nacional, y concluyó que la Ley Federal del Derecho de Autor no permite reconocer como autor a un ente artificial, ya que la creatividad protegida por la ley está ligada a cualidades humanas como la experiencia, el intelecto y las emociones.
En su resolución, el máximo tribunal del país subrayó que los productos generados por IA deben considerarse de dominio público y difundirse gratuitamente, ya que se basan en datos preexistentes y no representan una expresión original de creatividad individual.
Asimismo, la Corte aclaró que los usuarios de plataformas de IA, incluso aquellos que pagan por funciones avanzadas, no pueden reclamar derechos patrimoniales sobre los contenidos generados. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que una obra que combine IA con una intervención humana significativa pueda optar a protección legal, aunque no definió con claridad el grado de participación requerido.
La SCJN puntualizó que esta decisión no afecta los derechos de propiedad sobre el software o los algoritmos que permiten la creación de contenido con IA, los cuales sí pueden registrarse conforme a otras leyes.
Esta sentencia establece un precedente legal clave frente al crecimiento de las tecnologías de inteligencia artificial en México, con implicaciones directas en sectores como la creatividad digital, la educación, la publicidad y la innovación tecnológica.
Comments