Sheinbaum retira polémico artículo de reforma a las Telecomunicaciones.
- Ezeta News
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enfocada en garantizar acceso universal a internet y proteger la soberanía digital, tras retirar el controversial artículo 109, señalado como un intento de censura a medios.

¿Por qué se eliminó el artículo 109?
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), explicó que dicho artículo buscaba armonizar la legislación con la Ley del IVA para regular plataformas digitales, pero fue "malinterpretado". "No hay censura: esta ley promueve la conectividad y la libre expresión", aseguró.
Los ejes de la reforma
- Cobertura universal: Atender a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet por causas económicas o geográficas.
- Espectro público: CFE Internet ofrecerá servicios gratuitos en escuelas, oficinas de gobierno y comunidades marginadas.
- Operadores comunitarios: Acceso a redes de grandes empresas a costos accesibles, con apoyo a radios indígenas y sociales.
- Derechos restituidos: Usuarios podrán elegir compañías telefónicas libremente y recargar saldo en cualquier establecimiento.
- Seguridad: Bloqueo de señales en centros penitenciarios para evitar actividades ilícitas.
Reorganización institucional
La iniciativa desaparece al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y transfiere sus funciones regulatorias a la ATDT y a una nueva Comisión Antimonopolio. Sheinbaum defendió el cambio: "Garantizamos competencia y derechos de audiencias, revirtiendo el modelo neoliberal".
Críticas y ajustes
La propuesta generó alertas por posibles conflictos con el T-MEC y concentración de poder en la ATDT. Ante ello, el gobierno retiró temporalmente la iniciativa del Congreso para ajustar su redacción y abrir mesas de diálogo con sectores privados y expertos.
En números
- 10.2 millones de personas viven sin cobertura 4G.
- México tiene el precio más alto por GB de internet en la región.
- 97 millones de mexicanos tienen acceso a internet, pero 15 millones siguen excluidos.
Próximos pasos
Sheinbaum insistió en que la reforma es "una oportunidad histórica para cerrar brechas digitales". Sin embargo, organizaciones civiles y empresarios exigen claridad en las reglas para evitar afectar inversiones y libertades.
Comentarios