top of page

Trump y Sheinbaum pactan prórroga de 90 días a aranceles a productos mexicanos


El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy una extensión de 90 días a los aranceles que actualmente gravan productos mexicanos, en una llamada telefónica calificada por él mismo como “muy fructífera” con la presidenta Claudia Sheinbaum. Gracias a este acuerdo, se evita la aplicación inmediata de nuevos impuestos que estaban previstos a partir del 1 de agosto.


ree

Según Trump, seguirán vigentes durante el periodo de negociación:


  • Arancel del 25 % al fentanilo y automóviles.

  • Arancel de 50 % al acero, aluminio y cobre.


A cambio, México se comprometió a eliminar de inmediato diversas barreras comerciales no arancelarias, aunque no se detallaron cuáles. Además, se reafirmó la cooperación bilateral en los ámbitos de seguridad fronteriza, lucha contra el narcotráfico y control de la migración ilegal.


Reacción mexicana


Sheinbaum declaró que el diálogo permitió frenar un posible aumento de aranceles del 25 % al 30 %, previsto para el viernes, y aseguró que estos 90 días servirán para construir un acuerdo comercial sólido de largo plazo, mediante el diálogo. Estuvo acompañada en la llamada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte Roberto Velasco.


Contexto ampliado


Estos aranceles forman parte de una estrategia impulsada por Trump desde principios de febrero de 2025, cuando ordenó un gravamen del 25 % a casi todas las exportaciones de México, bajo el argumento de combatir el flujo de fentanilo e inmigración ilegal, amparándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). Posteriormente, en abril se endurecieron aún más los aranceles, elevando tarifas al acero y aluminio al 25 %, y al cobre también al 50 %.


Pese a su cooperación en temas de seguridad—incluyendo el despliegue de tropas en la frontera, cierre de laboratorios de droga y extradiciones de cabecillas del crimen organizado—Trump ha mantenido su postura y presionado por acciones adicionales por parte de México. Analistas destacan que la administración de Sheinbaum ha adoptado una estrategia más diplomática y preventiva para evitar escaladas de conflicto económico.


México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones superiores a los 219 mil millones de dólares durante los primeros cinco meses del año y un crecimiento del PIB estimado en 0.7 % en el segundo trimestre de 2025.


📰 Interpretación


  • Respira la frontera económica entre ambos países: el aplazamiento de tarifas evita un impacto abrupto en exportaciones como la industria automotriz, minera e incluso el sector farmacéutico.

  • Nuevo capítulo de diálogo bilateral: con el compromiso de remover barreras no arancelarias, se abre una ventana para afinar reglamentos que podrían facilitar el comercio.

  • Presión tras bambalinas: aunque se cedió temporalmente, la clave sigue siendo el control del narcotráfico, en particular el fentanilo, según la retórica del gobierno estadounidense.

  • Riesgo latente: si no se llega a un acuerdo antes del siguiente vencimiento, Trump podría activar aranceles más elevados o nuevas medidas, como ya ocurrió anteriormente con Canadá y Europa.


¿Qué sigue?


Durante estos 90 días ambos gobiernos deberán definir con claridad:


  • Qué barreras no arancelarias removerá México.

  • La arquitectura de un posible acuerdo comercial de largo plazo.

  • Acciones concretas para responder a las exigencias de EE. UU. sobre narcotráfico y orden público.


Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page