top of page

Yoon Suk Yeol Declara Ley Marcial en Corea del Sur

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró el 3 de diciembre de 2024 la ley marcial en un discurso televisado de emergencia, una medida drástica que ha generado grandes tensiones políticas y sociales en el país.



En su alocución, Yoon explicó que la ley marcial era esencial para proteger la Constitución y la libertad del pueblo surcoreano, acusando a la oposición de paralizar al gobierno y de tener simpatías con Corea del Norte. "Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales, declaro por la presente la ley marcial de emergencia", señaló el presidente.


Esta ley marcial, que ha sido fuertemente criticada, implica una serie de restricciones severas. Se han limitado las actividades parlamentarias y políticas, y las autoridades militares han tomado el control de los medios de comunicación. Además, tras el anuncio, se reportó que el acceso al edificio del Parlamento fue bloqueado, impidiendo la entrada tanto de legisladores como de ciudadanos, lo que agudizó la crisis política en el país.


La medida llega en un momento de creciente conflicto entre el gobierno de Yoon y el Partido Democrático, de mayoría en el Parlamento, con quienes el presidente ha tenido dificultades para avanzar en su agenda desde que asumió el cargo en 2022. Uno de los puntos de fricción más recientes fue la moción presentada por el Partido Democrático para destituir a algunos de los principales fiscales del país, además de su rechazo al presupuesto gubernamental.


En su discurso, Yoon citó estas acciones como ejemplos de un intento por parte de la oposición de "socavar el sistema democrático" y provocar un "desorden perjudicial para la seguridad pública". Acusó al Partido Democrático de convertir la nación en un "paraíso de la droga" y de crear un ambiente de caos que ponía en peligro la estabilidad del país.


Por su parte, el líder de la oposición, Lee Jae-myung, reaccionó rápidamente convocando a la ciudadanía a movilizarse frente a la Asamblea Nacional en defensa del orden constitucional. En un mensaje a sus seguidores, advirtió sobre la posibilidad de que el ejército lleve a cabo arrestos de legisladores opositores, lo que generó temores sobre la militarización de la política en el país. "Hago un llamado al pueblo de Corea del Sur a resistir y a proteger nuestra democracia", dijo Lee en un discurso transmitido a través de las redes sociales.


Este giro de los acontecimientos ha generado grandes preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional, especialmente sobre los efectos que la ley marcial tendrá en la democracia surcoreana. Aunque el presidente Yoon no especificó las medidas concretas que se implementarán bajo la ley marcial, la situación está siendo vigilada de cerca por líderes internacionales y organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes expresan su inquietud por el respeto a las libertades fundamentales en Corea del Sur.


Mientras tanto, el presidente del Parlamento surcoreano ha intentado convocar una sesión de emergencia, pero la entrada al recinto continúa bloqueada, lo que impide a los legisladores llevar a cabo sus funciones. La comunidad política del país se encuentra en un estado de incertidumbre, y el futuro de la democracia surcoreana pende de un hilo.

Comments


Suscribete para mantenerte informado

¡Gracias por tu suscribirte!

© 2024 © Copyright - ezeta news / ezeta news toldos los derechos reservados

  • Facebook
  • X
  • Instagram
bottom of page