**20 de mayo: Día del Psicólogo en México, un llamado a priorizar la salud mental**
- Ezeta News
- 20 may
- 2 Min. de lectura
Cada 20 de mayo, México conmemora el Día del Psicólogo, fecha establecida en honor a la primera licencia profesional otorgada para ejercer esta disciplina en el país, según registros de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí. La celebración busca visibilizar la importancia de estos profesionales en el bienestar emocional y social, así como combatir los estigmas alrededor de la atención mental.

¿Qué hace un psicólogo?
Los psicólogos son especialistas en analizar y abordar problemas relacionados con la conducta, emociones y procesos mentales. Su labor abarca desde terapias individuales o grupales hasta investigación y diseño de políticas públicas. Trabajan en hospitales, escuelas, empresas y consultorios, ofreciendo herramientas para manejar ansiedad, depresión, estrés, adicciones y conflictos interpersonales.
Salud mental en México: cifras alarmantes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 1 de cada 10 personas con trastornos mentales recibe tratamiento a nivel global. En México, la situación es crítica: 2 de cada 10 mexicanos buscan ayuda especializada, y lo hacen entre 4 y 12 años después de detectar los primeros síntomas, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
Memes y frases: celebrar con conciencia
En redes sociales, el humor se ha convertido en una herramienta para reconocer a estos profesionales. Los memes sobre terapias o frases icónicas como "Las emociones inexpresadas nunca mueren" (Freud) circulan cada 20 de mayo, normalizando la conversación sobre salud mental. Además, se comparten citas de figuras como Carl Rogers o Erich Fromm para destacar el impacto social de la psicología.
Retos y reconocimiento
Aunque su labor es fundamental, los psicólogos enfrentan desafíos como la falta de acceso a servicios en comunidades marginadas y prejuicios culturales. La efeméride también resalta su papel en ámbitos como el marketing —con estrategias basadas en emociones o psicología del color—, demostrando su influencia transversal en la sociedad.
¿Cómo sumarse?
La Secretaría de Salud invita a la población a reflexionar sobre el equilibrio emocional y a reconocer a estos profesionales, ya sea con un mensaje de agradecimiento o compartiendo contenido que promueva la importancia de cuidar la mente.
Comments